VALLADOLID
La actual capital de Castilla-Leon, y antigua capital del imperio durante los reinados de Felipe II, III y I,
posee una provincia preñada de castillos y fortalezas. Su capital, con un importante patrimonio
histórico-artístico y uno de los museos de escultura más importantes de España,
es especialmente célebre por sus procesiones de Semana Santa y por ser la patria del más perfecto
castellano, por ello lugar ideal para quien quiera aprender o perfeccionar la lengua.
Procesiones de Semana Santa 1999
Sábado de Pasión, 27 de Marzo
Ejercicio Público de las Cinco Llagas
Imágen: Santo Cristo de las Cinco Llagas, portado a hombros.
Jueves Santo, 1 de Abril
Procesión de Oración y Sacrifício
Imágenes: Nuerto Padre Jesús Flagelado y Santísimo Cristo del Perdón, portados a hombros.
Viernes Santo, 2 de Abril
Procesión General de la Pasión del Redentor
Imágen: Santísimo Cristo del Perdón.
VALLADOLID
Capital de la provincia del mismo nombre, 350.000 habitantes aproximadamente,
a orillas de los ríos Pisuerga y Esgueva. Posee una fuerte industria variada, principalmente
automovilística aunque no ha perdido carácter de mercado agrícola, cereales, remolacha,
hortaliza, vid, son sus principales recursos; mientras que la ganadería se centra en el
ovino y porcino.
Comienza su engrandecimiento en el siglo XI con Pedro Ansúrez. A él se deben la
iglesia de Santa María de la Antigua y el Puente Mayor.
Los Reyes Católicos la enriquecieron con sus mas preciados monumentos:
el Colegio de S. Gregorio, el de Santa Cruz y la reedificación de la Iglesia de S. Pablo.
En esta ciudad firmó Magallanes sus capitulaciones antes de dar la vuelta al mundo y
El Cano rindió cuentas de su viaje al emperador Carlos V.
Fue Capital de la corte. Cuenta con numerosos monumentos: Catedral Herreriana,
Iglesias de San Pablo, San Benito, el patio de San Gregorio , el Museo Nacional de Escultura ,
el Colegio de Santa Cruz, la Universidad, el Ayuntamiento, la Academia de Caballería, etc.
Del siglo XVI son la mayoría de las tallas y pasos que desfilan durante su conocida
Semana Santa, de autores como: Gregorio Fernández, Juan de Juni, Berruguete..., muchos de
los cuales se exponen en el Museo Nacional de Escultura (S. Gregorio).
Aquí se coronaron los reyes doña Berenguela y don Fernando, contrajeron matrimonio los
Reyes Católicos, nació Felipe II, que luego trasladó la corte a Madrid, y murió
Cristóbal Colón. Fue de nuevo corte con Felipe III.
Tiene un hermoso parque, el Campo Grande, antaño lugar de duelos denominado
"Campo de la Verdad"; en él fue proclamado mayor de edad Alfonso IX.
El patrón de la ciudad es S. Pedro Regalado (s. XV), franciscano que logró amansar con su
báculo a un toro desmandado. Es, también, patrón de los toreros.
Toda la provincia, y la capital no podía ser menos, es tierra de buenos vinos.
Tintos de la Ribera del Duero, Claretes y Blancos, forman, junto al lechazo asado,
lo mejor de la gastronomía de la zona.
Tiempo libre en Valladolid
Valladolid es también una ciudad de marcha, ya que, aunque parece pequeña es una ciudad
con muchos sítios donde los jóvenes pueden ir a pasar su tiempo libre.
A continuación se muestran algunas posibilidades, que aunque son pocas nos pueden servir de
ejemplo.
Si te gustan los Bares:
Sala Komplot
Inter-Bar
Planet B@R - Cybercafé.
Sala Mambo
Si te gustan los Deportes:
Bujinkan dojo Collado Valladolid.
Club de Pool Valladolid.
Real Valladolid SAD
Club de Esquí Glaciar de Valladolid
Si te gustan los chat:
Valladolid en el IRC
Otro IRC.
Si te gusta la TV:
Canal 29, Television Valladolid.
VOLVER